Pensamiento lateral: cuando la solución está en la imaginación

PrevNext

La digitalización de los negocios, las redes sociales, el comercio online, los eventos virtuales… Vivimos una era de constante cambio y en la que reina la innovación, por lo que la creatividad se ha convertido en un capital de gran valor para empresas de todo tipo. ¡La imaginación al poder como nunca antes habíamos visto!

Las empresas actuales necesitan talento creativo en sus equipos para mantener la competitividad de sus negocios, para no quedarse atrás mirando cómo avanza la competencia y el mundo. Es aquí donde entra en juego el pensamiento lateral, una habilidad que puede marcar la diferencia en nuestra estrategia de negocio y de marketing digital.

El pensamiento lateral es una herramienta valiosa en un mundo cada vez más complejo y cambiante. Nos permite encontrar soluciones innovadoras y creativas a los desafíos que se nos presentan.

Qué es el pensamiento lateral

El pensamiento lateral es una herramienta valiosa en un mundo cada vez más complejo y cambiante. Nos permite encontrar soluciones innovadoras y creativas a los desafíos que se nos presentan.

Esta metodología de pensamiento no solo se aplica en la resolución de problemas, sino también en la generación de nuevas ideas y en la toma de decisiones. Se trata de ampliar la perspectiva y explorar diferentes posibilidades, rompiendo con los patrones de pensamiento habituales.

El pensamiento lateral ha sido utilizado en diversas áreas, desde la publicidad hasta la resolución de problemas en empresas. Su objetivo es fomentar la creatividad y la innovación para encontrar soluciones a problemas o situaciones complejas.

A través del pensamiento lateral, se pueden identificar oportunidades de negocio que no habían sido consideradas anteriormente, pero también se pueden desarrollar contenidos más creativos y originales que capten la atención de los usuarios en las redes sociales.

Pensar más allá de lo evidente para encontrar soluciones creativa e innovadoras

El pensamiento lateral es una metodología desarrollada por el psicólogo, escritor y conferencista maltés Edward de Bono, que ha sido ampliamente utilizada en el mundo empresarial y educativo para fomentar la creatividad y la resolución de problemas. Esta técnica se basa en la idea de que la mayoría de las veces, nuestras mentes están limitadas por patrones de pensamiento preestablecidos, lo que nos impide encontrar soluciones innovadoras y fuera de lo común.

Un ejemplo icónico de esta metodología es el Juicio de Salomón, en el que el rey Salomón resuelve un conflicto sobre la paternidad de un niño de manera inesperada. En lugar de seguir el razonamiento lógico, el rey utiliza el pensamiento lateral al ordenar que el niño sea dividido por la mitad y observar las reacciones de las partes involucradas. Esto le permite ver la situación desde una perspectiva diferente y tomar una decisión más justa e inteligente.

Una de las claves del pensamiento lateral es el uso del humor. De Bono afirma que el humor nos ayuda a romper con los patrones habituales de pensamiento y nos permite ver las cosas desde una perspectiva diferente. Al reírnos, estamos abriendo nuestras mentes a nuevas ideas y posibilidades, lo que nos permite encontrar soluciones creativas y frescas.

El pensamiento lateral también se diferencia del pensamiento vertical o tradicional en que no sigue un patrón lineal y lógico, sino que explora diferentes enfoques y combinaciones de ideas. En lugar de buscar una única respuesta correcta, esta metodología nos invita a considerar múltiples soluciones y a elegir la más adecuada para cada situación.

Para qué sirve el pensamiento lateral

Es importante mencionar que el pensamiento lateral no busca reemplazar el pensamiento tradicional, sino complementarlo. Ambos son necesarios para enfrentar los desafíos del mundo actual. Sin embargo, el pensamiento lateral nos ayuda a ampliar nuestro enfoque y a ser más flexibles y creativos en nuestras decisiones.

En primer lugar, esta habilidad nos permite encontrar nuevas formas de abordar los retos que se presentan en el mundo digital. En lugar de seguir haciendo lo mismo que todos los demás, el pensamiento lateral nos invita a explorar nuevas ideas y estrategias que nos permitan diferenciarnos y destacar en un entorno cada vez más competitivo.

Su utilidad es amplia y se puede aplicar a diferentes ámbitos, incluyendo las redes sociales. Al pensar de forma lateral, se pueden encontrar soluciones innovadoras a problemas o situaciones complejas, se pueden identificar oportunidades de negocio que no habían sido consideradas anteriormente y se pueden desarrollar contenidos creativos que capten la atención de los usuarios en las redes sociales.

Pensamiento lateral aplicado al ámbito de las redes sociales

Las redes sociales son un espacio en constante cambio y evolución, por lo que es necesario contar con una mente abierta y creativa para destacar en medio de esa amalgama de contenido que espera captar la atención del usuario a toda costa. 

El pensamiento lateral es especialmente útil en la creación de campañas publicitarias en redes sociales. Al pensar fuera de lo común, se pueden diseñar anuncios que llamen la atención y generen interacción con los usuarios. 

Además, el pensamiento lateral también nos ayuda a ser más creativos en la generación de contenido para nuestras redes sociales. En lugar de caer en la monotonía y la repetición, esta habilidad nos permite crear publicaciones originales y atractivas que llamen la atención de nuestra audiencia. Y en un contexto en el que la creatividad es clave para captar la atención de los usuarios, contar con esta habilidad puede marcar una gran diferencia en nuestras campañas de social media marketing.

En Social Sapiens, nuestra agencia de social media, combinamos el pensamiento lateral con el pensamiento crítico para encontrar soluciones creativas y originales que permitan destacar en las redes sociales y alcanzar sus objetivos del negocio.

En resumen, la metodología de pensamiento lateral de Edward de Bono nos invita a mirar las cosas desde diferentes perspectivas y a cuestionar lo establecido para encontrar soluciones innovadoras y creativas. Es una herramienta valiosa en un mundo en constante cambio, donde la capacidad de adaptación y la búsqueda de nuevas ideas son fundamentales para el éxito. Así que, ¿por qué no incorporar esta metodología en nuestro día a día y desafiar nuestros patrones de pensamiento?